MENU
¿Qué es el Turismo Indígena en Chile?
El turismo indígena en Chile se refiere a la experiencia turística que ofrece la oportunidad de conocer y participar en las culturas, tradiciones y formas de vida de los pueblos indígenas que habitan este país.
Las experiencias de turismo indígena pueden incluir visitas a comunidades rurales, pueblos y aldeas indígenas, donde los visitantes tienen la oportunidad de conocer de primera mano la forma de vida, la cosmovisión y las prácticas culturales de los pueblos originarios.

¿Qué tiene para ofrecer?

01
Comunidades indígenas
Interactuar y aprender sobre el estilo de vida, la organización social y las tradiciones de las comunidades indígenas.

02
Actividades culturales
Involucrarse en ceremonias tradicionales, rituales de bienvenida, celebraciones religiosas y festivales culturales.

03
Arte y artesanías
Aprender técnicas artesanales tradicionales como tejido, alfarería, tallado de madera y participar en talleres.

04
Gastronomía típica
Probar y aprender a preparar la comida tradicional indígena, explorando ingredientes locales y recetas transmitidas generacionalmente.

05
Anfitriones locales
Explorar sitios arqueológicos, áreas protegidas, reservas naturales y lugares sagrados con guías locales.

06
Patrimonio natural
Participar en senderismo, paseos en canoa, pesca, observación de aves y alojarse en hospedajes comunitarios para experimentar la vida cotidiana de la comunidad.
En Chile, el turismo indígena se ha convertido en una forma importante de preservar y promover la cultura y las tradiciones de los pueblos indígenas, así como una fuente de ingresos para las comunidades locales. Sin embargo, es importante que este tipo de turismo se desarrolle de manera respetuosa y sostenible, garantizando el consentimiento y la participación activa de las comunidades indígenas y promoviendo el respeto por su patrimonio cultural y sus derechos.
.png)